El mejor momento para saludar al mundo es haciendo las primeras pruebas de un nuevo lenguaje de programación, o al estrenar un nuevo Plugin o Paquete. Siempre las primeras palabras que uno trata de hacer aparecer en las pantallas son: Hola mundo! o Hello world! y seguramente no muchos saben por qué se empezó con esta grandiosa tradición. Déjenme decirles que, la idea le surgió de alguna manera a Brian Kernighan, al ver una caricatura en la que un pollo dijo estas palabras y esto lo detalló el mismo Brian en el libro "Coders" (de Clive Thompson). Podemos ver el fragmento de código del primer "Hello World" en el libro del predecesor del famoso Lenguaje C: "A Tutorial Introduction to the Programming Language B" (Un Tutorial Introductorio al Lenguaje de Programación B - 1973).
main( ) {
extrn a, b, c;
putchar(a); putchar(b); putchar(c); putchar(’!*n’);
} 1 ’hell’;
b ’o, w’;
c ’orld’;
Se puede encontrar muchos más datos sobre el Hola Mundo! en este genial blog en inglés titulado The History of ‘Hello, World’ (Ritika Trikha, 21 de abril del 2015).
Programar de la forma más general es ordenar y preparar acciones con el fin de lograr un objetivo en concreto. Se programa el día a día en la vida, se programan los horarios de la escuela, y a lo que vamos en este blog, se programan sistemas y procedimientos industriales. Lo que aprendí en mi vida como desarrollador aún es la punta del iceberg de lo que se puede hacer, pero sé que si lo intento podré aprender todas y cada una de las aplicaciones de lo que sé. Y eso es debido a que aprendí la lógica tras el concepto, no me quedé con repetir paso a paso los programas de otros, sino que los entendí y apliqué.
Diagrama de Flujo:
Según Gómez Cejas, Guillermo (1997): "El Flujograma o Fluxograma, es un diagrama que expresa gráficamente las distintas operaciones que componen un procedimiento o parte de este, estableciendo su secuencia cronológica. Según su formato o propósito, puede contener información adicional sobre el método de ejecución de las operaciones, el itinerario de las personas, las formas, la distancia recorrida el tiempo empleado, etc."
Algoritmo:
"Conjunto de reglas que, aplicada sistemáticamente a unos datos de entrada apropiados, resuelven un problema en un numero finito de pasos elementales", según enuncia el profesor de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense Ricardo Peña Marí, autor a la sazón del libro De Euclides a Java, la historia de los algoritmos y de los lenguajes de programación (Nívola). "Es importante notar que el algoritmo tiene que ser finito y que ejecuta las instrucciones de manera sistemática, es decir, que es ciego ante lo que está haciendo, y que los pasos con los que opera son elementales", comenta el profesor. (Artículo de ElPais)
Para más conceptos de términos de programación pueden visitar este enlace de la universidad McGraw-Hill Education Interamericana de España en donde se lista conceptos de programación. Para nuestro propósito sin embargo, en los futuros blogs de este tema, se irán definiendo poco a poco algunos de estos conceptos, para empezar tenemos suficiente con los definidos arriba.
Deja un comentario