Se define como Roca, a todo agregado sólido que conforman la Corteza Terrestre. Las rocas están formadas por cristales que en su mayoría son heterogéneas, conteniendo muchos minerales unidos por una matriz de materia amorfa que liga y cementa a los cristales; para identificarlas se debe conocer la diversidad de texturas, tamaños y formas de estos cristales.
TIPOS DE ROCAS.- Para comprender de forma fácil los tipos de rocas, se debe conocer el Ciclo de las Rocas.
Partimos entonces por distinguir tres grupos: Rocas Ígneas, Rocas Metamórficas y Rocas Sedimentarias; grupos que se definen siguiendo el proceso de formación interna y externa de las rocas, a partir del Magma que sale del interior de la Tierra mediante la actividad volcánica y que al enfriarse y cristalizarse forman las Rocas Ígneas, llamándose además Plutónicas si sus cristales se ven a simple vista como el Granito y Volcánicas si sus cristales por ser tan pequeños no se pueden diferenciar unos de otros como el Basalto y la Oxidiana. Al producirse meteorización, disgregación o descomposición de las Rocas Ígneas por efecto de fuerzas climáticas y químicas, son trasladadas o transportadas por el viento, la gravedad, hielo y el agua, hasta depositarse en áreas cóncavas formando capas sobre capas, dando origen a las Rocas Sedimentarias, las llamadas Detritas como Gravas, arenas y arcillas y las llamadas Químicas formadas por descomposición como las Calizas, yeso y otras Calcitas.
Cuando las partículas de las rocas diversas sufren: alteraciones, cambios químicos y estructurales, por la acción de grandes temperaturas y altas presiones, se forman las Rocas Metamórficas, algunas en capas como las Pizarras y otras sin capas definidas como los Ne ices, teniendo como ejemplos el mármol, lo esquistos y las cuarcitas.
Debido a la existencia de Placas Continentales, cuyo dinamismo o movimiento, hace que las rocas de la Corteza Terrestre vuelvan al interior de la Tierra, y al ponerse en contacto nuevamente con el Magma incandescente se funden en uno, para nuevamente salir por medio de los volcanes y formar otra ves Rocas Ígneas ; cerrando así el Ciclo de las Rocas,cuyo periodo de tiempo entre ciclo y ciclo es de millones de años.
UTILIDAD DE LAS ROCAS.- Las Rocas tienen una diversidad de utilidad para la humanidad; es así que son trituradas para usarse en: la agricultura, la medicina, en la actividad culinaria, pero dentro de la actividad constructiva tiene un mayor rango de utilidad; es así que están muy ligadas a la Construcción de: Viviendas, puentes, carreteras, muros para embalse, etc; constituyendo mas del 70% del cuerpo de éstas estructuras. La Ingeniería Civil, clasifica a las Rocas, considerando el tamaño de sus partícula, partiendo por las mas grandes como Cascajos y Cantos Rodados, luego las Gravas y las Piedras Chancadas, pasamos a: las Arenas Gruesas, las Arenas Finas, los Limos y los de partículas mas pequeñas las Arcillas, las que mezcladas y horneadas resultan en ladrillos y tejas.
FALLAS.- La Corteza Terrestre con la actuación de fuerzas oro génicas, se levanta formando montañas y a la ves sufre fraxmentación en los planos horizontales, verticales e inclinados, produciendo Fallas donde se puede ver y analizar los diferentes estratos, que muchas veces incluyen restos de animales y plantas fosilizadas con lo que se concluye la actuación de cambios violentos que se dieron durante la formación de las Rocas.
PLIEGUES.- Las fuerzas tectónicas que no alcanzan a romper los estratos, producen ondulaciones convexas y cóncavas en la Corteza Terrestre llamados Pliegues; los que siguen una orientación bien definida por la cresta o la hondonada, que haya resultado, aveces muy cerradas y aveces muy abiertas.
DUREZA DE LAS ROCAS.- Existe la escala de Mohs que nos sirve para medir la dureza de la Rocas, es así que el Diamante tiene un valor 10, el máximo y el Talco un valor 1, el mínimo. Definiré algunos valores de dureza de las Rocas mas utilizadas en buen estado: Piedra rodada de río 6, piedra caliza 5, piedra pizarra 4, cristal de fluorita 5, el Rubí 9,el zafiro azul 9, entre otros.
Presento un vídeo de una Roca Metamórfica la que encontré hace unos años a tras.
Deja un comentario