Image

Regímenes Tributarios en Perú

Procesos Administrativos

Hola ABC e-learner! En esta ocasión volvemos con temas fiscales que se debe atender cuando tenemos una empresa en Perú. Básicamente esto se refiere a la manera en la que se pagan los impuestos, y cuya fiscalización, la realiza la Superintendecia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT).

Toda empresa (o persona jurídica), debe optar por alguno de los 3 regímenes tributarios según sus características como son el límite de ingresos, el límite de compras, el valor de los activos fijos y, en caso del Régimen Especial, se ha de tener en cuenta la actividad a realizar. El Nuevo Régimen Único Simplificado no se toma en cuenta porque no se puede optar a él siendo una persona jurídica.

>> Pero antes, para tenerlo todos claro, un Régimen Tributario es la forma en la que vas a declarar las ventas, compras y demás documentos contables a la SUNAT así como el porcentaje de impuestos que tendrás que pagar por realizar la actividad.

Como decíamos antes, los 3 regímenes son: 

>> Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER): Está pensado para empresas más pequeñas y no se aceptan algunas actividades que puedes ver aquí. El límite de ingresos y compras son de máximo S/ 525,000.00 anuales, el valor de activos fijos máximo es de S/ 126,000.00 (no incluye los predios y vehículos) y el número de trabajadores por turno no puede superar las 10 personas.

Para empezar con una empresa, siempre que la actividad lo permita, este régimen suele ser bastante práctico ya que solo se deben presentar dos registros contables (Compras y Ventas). De forma mensual se deberá pagar el Impuesto General a las ventas (IGV, 18%) y el impuesto a la renta (1.5% sobre los ingresos netos). Según sea el caso, puede que resulte más atractivo el régimen de MYPE Tributario en el que solamente se aplica el 1% hasta 300 UIT.

Las fechas de presentación, tanto para este regímen como para los demás dependen del último dígito del RUC y las puedes ver aquí. Es obligatorio hacerlo antes o la misma fecha de vencimiento.

>> Régimen MYPE Tributario (RMT): El límite de ingresos netos para este régimen es de 1700 UIT. Para el 2020, una UIT equivale a S/ 4,300.00, siendo el máximo entonces S/ 7,310,000.00. No tiene más restricciones.

A nivel del los libros contables, éstos dependerán de los ingresos, hasta 300 UIT, se deben presentar el Registro de Ventas, Registro de Compras y Libro Diario de Formato Simplificado. Hasta 500 UIT, el Libro Diario, Libro Mayor, Registro de Compras y Registro de Ventas. Finalmente, si se ingresa más de 500 UIT serán requeridos el Libro de Inventarios y Balances, Libro Diario, Libro Mayor, Registro de Compras y Registro de Ventas.

Los impuestos mensuales a pagar son también el Impuesto General a las ventas (IGV, 18%) y el impuesto a la renta. Hasta 300 UIT se paga solamente el 1% de los ingresos netos mensuales pero si se superan las 300 UIT, se pagará el mayor valor entre 1.5% y el coeficiente del ejercicio anterior (Impuesto calculado del ejercicio anterior/Ingresos netos del ejercicio anterior).

>> Régimen General (RG): Dirigido a medianas y grandes empresas y no tiene límites de ingresos. En cuanto a los libros contables, se aplica lo mismo para los tramos descritos en el RMT pero si se ingresa más de 1700 UIT, será necesaria llevar la Contabilidad Completa (Libro Caja y Bancos, Libro de Inventarios y Balances, Libro Diario, Libro Mayor, Registro de Ventas y Registro de Compras). Además se debe realizar la Declaración Anual con el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados.

Los impuestos mensuales son los mismos que para el régimen de MYPE Tributario pero además requiere presentar una Declaración Jurada anual.

Cabe mencionar que la mayoría de libros contables se pueden presentar de forma electrónica en el portal web de SUNAT. Los formatos de los datos requeridos se encuentran disponibles aquí. Esto supone un gran avance en pro de la simplificación y cuidado del medio ambiente.

Bueno, queridos lectores, me despido deseando que la información facilitada les sea de utilidad.

¡Hasta la próxima!

0 Commentario(s)

Deja un comentario