Image

Pasos básicos para crear tu empresa en Perú

Procesos Administrativos

Bienvenidos a este nuevo post de tu blog ABC E-learning, en esta ocasión queremos darte una visión general de los pasos a seguir para formalizar tu empresa en Perú. Si te ronda en la cabeza empezar a emprender o ya tienes un negocio creado y te gustaría formalizarlo, este blog es para ti.

Este artículo presenta el método más ágil y sencillo para crear una empresa en Perú, como es lógico no es el único, pero queremos darte el camino más directo hasta tener en tus manos el RUC de tu empresa. Bien, nos ponemos manos a la obra!

Desde el punto de vista administrativo, lo primero que debes tener es el nombre de tu empresa. En ocasiones, el nombre lo tenemos desde el minuto y en otras, se deja esta elección al final cuando ya se tiene un plan más desarrollado. Si todavía estás en busca del nombre óptimo aquí te dejamos algunos tips desde el enfoque del marketing.

>> EL NOMBRE DE TU EMPRESA: De cara a hacerte conocido más rápidamente, ya sea en alguna ubicación física como de forma digital, el nombre de tu empresa debe reflejar el negocio. Ten en cuenta que formará parte de la imagen de marca y debe tener entidad propia yendo más allá de ti o de tus socios. Por ejemplo, es común colocar las iniciales de los nombres de los socios formando palabras que tu público objetivo no conocerá, lo cual va a requirir una mayor inversión en publicidad. Se trata entonces de buscar un nombre descriptivo, corto y que se vincule con alguna emoción de las personas que serán tus clientes. Podrías empezar colocando un listado de palabras relacionadas con tu negocio y que cumplan lo antes mencionado. También debes tener claras las características de tu público objetivo, por ejemplo, si te dedicas a productos para jóvenes, es mejor emplear una palabra conocida para ellos, moderna y divertida. De todo esto, se podrá construir una imagen de marca y aplicar un branding coherente para promocionar tu empresa, ya lo hablaremos en siguientes artículos.

>> PRIMER PASO: Volviendo al proceso de creación y teniendo uno o varios nombres posibles para tu empresa (hasta 5), es momento de registrarnos en el portal web de SUNARP (https://enlinea.sunarp.gob.pe/sunarpweb/pages/acceso/ingreso.faces) y una de las opciones de "Servicios" es "Reserva de nombre" en la que se tendrá que colocar la información solicitada paso a paso. El precio es de S/. 20, el plazo de respuesta es de 24 horas y la vigencia del nombre reservado es de 30 días. Aunque se puedan colocar 5 alternativas de nombres, solamente uno será el que se reserve y será asignado según el orden de la lista que has colocado. Esto se hace debido a que no pueden existir empresas distintas con el mismo nombre, como es lógico. Aquí encontrarás un buscador del directorio de empresas en Perú que te puede ser útil para verificar la disponibilidad del nombre que estás pensando solicitar (https://www.sunarp.gob.pe/bus-personas-juridicas.asp).

>> SEGUNDO PASO: Teniendo el nombre de la empresa reservado, nos vamos a registrar en el Sistema de Intermediación Digital SID-SUNARP (https://sid.sunarp.gob.pe/sid/login.htm) y acceder a la opción "Solicitud de trámite de constitución de empresa". Después de rellenar la información de la misma como el domicilio, capital, objeto social y datos de los participantes, se debe seleccionar una de las notarías que aparecen en el listado para continuar con los trámites. Revisados los datos, se tendrá disponible el botón "Finalizar" que envía el documento a la notaría seleccionada, finalizando así este paso. Se recibirá entonces la "Constancia de envío de solicitud de constitución de empresas".

>> TERCER PASO: Llega el día de la firma de la escritura pública en la notaría que debe hacerse dentro de los próximos 30 días de haber realizado el segundo paso. Tú y tus socios, si los tuvieras, deben presentarse junto con sus cónyugues (si estás casado con separación de bienes, deberás llevar el documento que lo acredite) para que todos revisen las escrituras y procedan a la firma. Recuerda que tu DNI y el de los demás deben estar vigentes y no tener multas electorales.

>> CUARTO PASO: Ahora nos toca esperar a recibir un correo electrónico de parte de SID-SUNARP con el número de título y el resultado de la calificación registral, que consiste en revisar toda la documentación y dar validez al acto de la constitución de tu empresa para proceder con su inscripción. Si no hay ninguna observación en este punto, se recibirá también otro correo en el que podrás descargar la constancia del RUC y ver el asiento y anotación de la inscripción (datos muy importantes cuando tengas que realizar trámites en SUNARP).

Bien queridos ABC E-Learners, con el RUC en nuestras manos, los siguientes pasos tienen como protagonista a la SUNAT pero llegados a este punto tómate un momento para disfrutar del "nacimiento legal" de tu empresa :)

0 Commentario(s)

Deja un comentario