Hola ABC e-Learners, hoy compartimos un proyecto universitario "Control de inventarios y ventas móviles"
INTRODUCCIÓN
En la actualidad la mayoría de las grandes empresas y PYMES
siempre tienden a buscar un método eficiente que los ayude a solucionar sus
problemas para así dar más aportes a sus clientes y reducir sus costes.
Pero el problema de gestión logística y almacén hace sido
algo en común que los afecta a todos, este hecho a con llevado a que la
tecnología forme parte de esta nueva mejora tomando así un rol importante en
este entorno.
Antiguamente al gestionar los productos en los grandes
almacenes de las empresas han tenido dificultad a la hora de monitorear y tener
control sobre sus productos dando como consecuencia fallos en la
contabilización y características de dichos productos que necesitaban un ámbito
adecuado en donde exponerlas. Esto originaba descontento por parte de la
empresa distribuidora ya que se veían afectados monetariamente.
Este problema que aquejaba en esta sección de las empresas
dio lugar a implementar y lugar a la tecnología para solucionar sus problemas y
fue así como surgió el código de barras. Esta pequeña pero gran implementación
en la gestión de almacenes dio un gran impacto ya que se les facilitaba tener
un mejor control de inventario y optimización de los movimientos en stock
dentro del almacén, y esto se daba gracias a un simple lector de barras.
Tanto fue el impacto que causo esa innovación que surgió el
código QR que con llevaba a interactuar con el consumidor y su dispositivo
móvil.
En términos logísticos, el QR
podría facilitar enormemente el acceso a información para operadores,
bodegueros, personal en tránsito, etc., que necesiten acceder fácilmente y casi
sin infraestructura a información, por ejemplo, de procesos, trazabilidad,
proveedores, especificaciones, listas de inventario, direcciones, u otra que
esté almacenada, agilizando los tiempos requeridos para acceder a datos desde
lugares incluso remotos. Información que no puede ser impresa en la etiqueta o
envase, por su extensión, puede estar disponible de un modo interactivo desde
un celular y un código.
Además de la aparición de la tecnología RFID aplicada al almacenaje, ya que ha dinamizado todos los procesos de la gestión de almacén, desde el principio hasta el final ya que podrá conocer dónde se encuentra en cada momento su mercancía, incluso si se cambia de lugar rompiendo con las normas de almacenaje. Dando así otra solución que aqueja a las empresas en la gestión de almacén.
Descargar proyecto completo click aquí
No te olvides de dejar un comentario si te ha servido el proyecto.
Deja un comentario