Image

La aventura Profesional

Experiencias

La vida estudiantil, se recuerda muchas cosas de esa etapa de la vida, pero un gran porcentaje de esos recuerdos no son estudios, sino otras cosas. Amigos, el balonazo en la cara con esa pelota de cuero, húmeda y pesada o las inyecciones cada año que ni sabemos para qué eran. Aunque claro que recordamos a los profesores, con un poco de suerte, muchos tendrán excelentes cosas que enseñar, y eso lo debemos aprovechar al máximo.

Primaria... y justo después, secundaria... la etapa del tiempo, no nos falta, podemos divertirnos y pasar el rato con los amigos y no nos quedamos sin tiempo. La universidad es donde empiezan los problemas, si no somos unos estudiantes modelo, el sistema educativo nos devora y no nos da tiempo de nada, o tal vez... ¿no le dedicamos el tiempo suficiente a los estudios?

"Yo soy bien responsable y bien irresponsable a la vez.
Dejo todo para última hora, pero siempre termino de hacerlo a tiempo."

Pasamos la mayor parte de nuestra juventud estudiando, y es natural que nuestra mente se vaya de vez en cuando hacia otros temas, lo que hay que saber es cuándo parar. Es complicado entender la necesidad de estudiar, tal vez no hay necesidad de hacerlo, es nuestro sistema el que nos obliga a ello, pues muy pocas personas tienen el talento suficiente para hacer lo que les gusta, o el dinero suficiente para aprender a hacerlo bien. Es por eso que tenemos que estudiar y trabajar en una profesión y posponer nuestras metas y sueños para cumplirlos en un futuro. Veamos entonces qué hacer para que ese tiempo sea corto y no se alargue hasta que no tengamos fuerzas para cumplir nuestros sueños.

Lo que hay que trabajar primero en nuestras mentes es la decisión. Si no nos decidimos a hacer algo, jamás lo haremos, aún si tenemos tiempo, no nos decidimos a empezar, hay que aprender a planificar nuestros tiempos y para cumplir con este plan, una vez hecho tenemos que tener decisión. Podemos empezar un poco tarde pero hay que hacerlo, es así como uno pierde el miedo a avanzar.

Cuando uno haya aprendido a tomar decisiones, lo siguiente es aprender a planificar. Planificar parecería sencillo, pero sin experiencia en ello, podemos caer en las trampas más peligrosas en el mundo profesional y estudiantil:

  • No saber por dónde empezar. Hay pocas formas de salir de esta trampa sin experiencia, lo mejor para esto es confiar en las personas que ya han pasado por la misma situación y leer libros sobre el tema, consultar en foros de Internet, hablar con las personas mayores, así uno va aprendiendo y verán que hasta en situaciones que nunca se ha vivido, "sabremos por dónde coger el arco para poder tensarlo", como en la famosa escena de La Odisea.


  • No saber identificar nuestros objetivos. Sin objetivos bien establecidos, cualquier proyecto enflaquece y pierde su fuerza. Es que los objetivos son el esqueleto de cualquier proyecto, cumplir los objetivos nos acerca cada vez más a hacer realidad nuestra visión. Hay que aprender a identificar los pequeños problemas o grietas en un sistema, que nos han motivado a querer solucionarlo. Una vez establecidos los objetivos, se pasa a hacer lo mismo para visualizar las metas que harán que este objetivo se cumpla. Esta trampa se soluciona poco a poco, a través de prueba y error, nadie nos enseñará a hacerlo, si se ve que el objetivo no lleva a la solución del sistema, es que el objetivo no es el correcto, y uno puede equivocarse mucho antes de llegar al meollo del asunto. "Una persona que nunca cometió un error, nunca intentó nada nuevo" (Albert Einstein).
  • No saber medir los tiempos. Es quizás la trampa más peligrosa, ya que conlleva a no terminar de estudiar a tiempo o perder una oportunidad laboral. Lo mejor para esquivar esta trampa hasta aprender a pasar sobre ella, es darle más tiempo a lo que no sabemos hacer, y así permitirnos ganar experiencia en ello y a futuro saber exactamente el tiempo que requerirá una tarea.

Cuando se aprende a planificar, podemos encontrar en ese momento, tiempo para nosotros mismos. Es importante en este punto saber qué hacer con ese tiempo, ahora es tiempo de elección. Hemos llegado al punto en el que se puede escoger entre muchas alternativas, cada elección a su vez es una pérdida, y por ende saber elegir bien será muy importante en nuestra vida. Podemos elegir ver una película, podemos ir a tomar con los amigos. Pero para todo llega su momento, si tomas entre semana, los días se hacen pesados. No es bueno elegir siempre emprender o avanzar con un trabajo, también es bueno descansar, pero volvemos al inicio, hay que tener decisión para empezar a cumplir nuestros sueños, y dejarle tiempo a alcanzar nuestros objetivos.


Este blog lo he escrito con la experiencia que he cosechado a lo largo de mi vida profesional. Terminé en el lugar correcto, me encanta el momento que vivo, tengo un trabajo estable y tengo muchas cosas que desde muy joven soñaba con tener. Esta página web es una de esas cosas, y voy a aprovecharla para depositar mis conocimientos en mi carrera, Ingeniería de Sistemas, voy a publicar muchos blog aquí acerca de este tema. Me gustaría que dejaran un comentario de qué les pareció y únete a nuestras redes sociales para más contenido como este.

0 Commentario(s)

Deja un comentario