Image

¿Cómo buscar el trabajo de tus sueños?

Experiencias
¿Estás pensando en buscar un empleo? Y te frustras pensando solo en presentar tu Curriculum Vitae en muchas empresas, y lo peor de todo que solo te llaman 2 o 3 de ellas para la entrevista, y difícilmente consigues un trabajo en donde encima no te encuentras muy cómodo. Todos sabemos que puede ser agotador la búsqueda, por ello hoy te presentamos 6 tips para que apliques en tu labor de búsqueda y tengas un resultado exitoso. 

1. Conocernos a nosotros mismos
Muchas veces por encontrar un trabajo nos apresuramos y presentemos nuestros CV en cualquier área sin leer los requisitos o condiciones, esto tiene sus desventajas como cuando eres llamado a una entrevista y no saber qué responder, o si lo conseguimos, al poco tiempo renunciamos porque no nos sentimos bien emocionalmente en donde estamos. Establecer qué queremos hacer y para qué somos buenos, esto puede llevarnos mucho tiempo y esfuerzo, pero también puede ayudarnos a encontrar el trabajo ideal, en el que encajaremos y en el que podremos desarrollarnos profesionalmente.
Para lograr conocerte a ti mismo te sugerimos que te respondas a las siguientes preguntas ¿Qué es lo que quieres? ¿Qué es lo que harías, aunque te paguen poco? ¿Te gusta investigar? ¿Te gusta analizar o dar soluciones? ¿Prefieres un lugar donde siempre haya calma o donde siempre haya movimiento? ¿Te gustaría trabajar con mucha o poca gente?

2. Conocer el mercado laboral
Buscar trabajo ya es complicado, así que para encontrarlo debes conocer el mundo laboral, debes tener claro en qué tipo de empresa y en qué área quisieras trabajar.  Existen diferentes tipos de empresas que puedes clasificar por tamaño, ubicación geográfica, actividad económica, etc. Las empresas tienen divisiones de todas sus actividades, constituyendo áreas o departamentos como finanzas y contabilidad, recursos humanos, marketing y ventas, etc. Es mejor tener claro en qué tipo de empresa y área quieres trabajar para enfocar tus esfuerzos. 

3. Tener muy claro tu objetivo
No tener un empleo es agobiante, pero no es motivo para postularnos a cualquier oferta laboral. Por ello debes tener bien claro la meta de conseguir un trabajo que corresponda con tu perfil académico o que requiera habilidades para la cual tú eres muy bueno.   

4. Mejora tu perfil en redes sociales y sitios webs.
Ahora que ya tienes conocimiento sobre el mercado laboral. Debes planear cómo hacer tu búsqueda de trabajo. Ésta debe ser planeada y metódica para mejorar tus posibilidades de éxito y así encontrar el trabajo soñado. Para ello te presentamos las siguientes estrategias. 
- Editar tu perfil laboral en redes sociales.
- Editar tu perfil en plataformas de trabajo (Boomeran, Indeed, PrimerEmpleo,DonEmpleo)
- Procurar visibilidad en Facebook, Twiter y Linkedin publicando y compartiendo información de interés constantemente.
- Haz una lista de las empresas en las que quisieras trabajar, investígalas ingresando en su página web y redes sociales.
- Crea una red de contactos laborales o Networking con los profesores, colegas, amigos y familiares e investiga con ellos de posibles trabajos. 

5.Tener un buen Curriculum Vitae
Recuerda que tu Curriculum Vitae es el primer contacto ante la empresa. Y por esto es muy importante el primer impacto que generamos. Muchas veces por tener un Curriculum Vitae mal organizado te descartan a pesar de que tienes todas la características y habilidades que buscan. Por ello es necesario que tu Curriculum Vitae sea capaz de mostrar a la empresa que eres el candidato perfecto para ocupar el puesto y cubrir sus necesidades, que una vez que sea leído la empresa piense: “esta es la persona que estoy buscando” o “esta es la posible persona que estoy buscando”.
Coloca tus datos personales actualizados.
Incluye solamente los datos que sean realmente relevantes.
Pon tu información profesional en forma descendente, porque a la empresa le importa más qué hiciste en el último año y mes. 
Debe estar muy bien organizada y un formato uniformado. 
Realiza una revisión gramatical y ortográfica.

6. Entrevista
Una vez que te llamen para la entrevista estás ante tu mejor oportunidad para convencer a un empleador que te contrate, por ello, es importante que te prepares muy bien y que evites improvisar. Debes tener en cuenta los siguientes consejos.

Vestimenta: Tómate el tiempo de investigar un poco sobre la cultura de la empresa y su código de vestimenta. Con esta información, podrás saber qué tan formal o informal deberías ir a la cita. Por ejemplo, si la empresa es de Diseño y Modas no tendrías que utilizar un terno, tendrías que ir con tu mejor estilo o con la prenda que tú mismo diseñaste. Utiliza ropa con la cual te sientas cómodo y transmita tu personalidad.

Cosas que debes evitar decir: Evita decir comentarios negativos sobre otras personas o empresas. No seas desleal, no critiques a otros compañeros ni a tu antiguo trabajo. No digas mentiras, sabemos que probablemente quieras impresionar a tu entrevistador, pero eso no significa que tengas que decir mentiras. Sé sincero, te aseguramos que esto será bien apreciado. Debes tener en cuenta que luego de la entrevista personal podrías tener un examen práctico, es por ello que decir la verdad te suma puntos. No preguntes sobre tu remuneración y vacaciones en la primera entrevista, esto podrá esperar.

Algunos trucos para destacar: Evitar llegar tarde, y también evita ser muy puntual. Para ello es recomendable conocer el lugar antes de la cita. Investiga acerca de la empresa antes de ir a tu entrevista. Valórate y aprende a promocionarte, destaca tus puntos fuertes, conocimientos y habilidades, evitando hablar lo malo de ti, a menos que te lo pregunten. Sé positivo, sonríe y demuestra entusiasmo por ser parte de la empresa. Evitar ir con el cabello mojado y ten una buena higiene personal.

0 Commentario(s)

Deja un comentario